¿Qué hitos y retos tienes como CDO en tu compañía?
Laboratorios Bagó del Ecuador, en línea con su visión 2030, creó el área de Inteligencia y Analítica de Negocio (IAN), con el objetivo de apalancar el desarrollo de la institución en el ámbito tecnológico y de transformación digital, siendo la analítica de datos uno de los pilares estratégicos de este profundo proceso organizacional.
Como Jefe de Inteligencia y Analítica de Negocios en la compañía, mi enfoque se alinea perfectamente con ese objetivo.
Trabajamos incansablemente en el establecimiento de una cultura basada en datos en toda la organización, la definición de procesos y estándares sólidos para la gestión de datos, la constante mejora de la calidad de los datos y la implementación eficiente de herramientas de analítica avanzada.
Además, estamos enfocados en promover la colaboración entre departamentos para aprovechar al máximo los datos y fundamentalmente, en medir y demostrar el valor concreto que aportan los datos y el análisis en la toma de decisiones estratégicas, respaldando así el crecimiento sostenible de la empresa en un entorno cada vez más orientado hacia la utilización de datos.
¿Cómo se encuentra tu data journey actualmente?
Este año, Laboratorios Bagó del Ecuador está planificando un proyecto con el cual la empresa pueda desarrollar una estrategia de datos y un plan de gobierno de datos que permita integrar todas las fuentes de información con las que cuenta la organización, y así maximizar el valor que se puede obtener de esos datos. Este proyecto es auspiciado por la Gerencia General y se ejecutará con el trabajo colaborativo de todas las áreas estratégicas de la empresa.
Complementariamente, en los últimos años se ha venido invirtiendo en herramientas de analítica y ciencia de datos, además de softwares como servicio y adopción de la nube que permiten lograr una simbiosis tecnológica de diferentes aplicativos en los cuales se están gestionando procesos automáticos y eficientes de procesamiento y generación de información. Esto ha abierto el camino para la ejecución de proyectos de mayor impacto para la compañía.
Ejemplos claros de lo logrado hasta el momento desde el área de Inteligencia y Analítica de Negocio son los proyectos de segmentación de clientes mediante IA, geo-analítica, análisis estratégico de marcas, web scraping, procesamiento de lenguaje natural, entre otros.
¿Qué lecciones aprendidas regalarías a los miembros del Club CDO?
Desde mi experiencia en data, destaco cuatro lecciones cruciales para los miembros del Club CDO:
- En primer lugar, la importancia de fomentar una cultura basada en datos en toda la organización.
- En segundo lugar, promover la colaboración efectiva entre equipos y departamentos, ya que la analítica suele requerir diversas perspectivas.
- En tercer lugar, asegurar la calidad y confiabilidad de los datos, ya que la toma de decisiones sólidas depende de datos precisos.
- Por último, medir y demostrar el valor generado por datos y análisis, lo cual respalda decisiones estratégicas y justifica inversiones.
¿Qué supone formar parte de la comunidad del Club CDO?
Unirse a la comunidad del Club CDO Spain & Latam no solo representa una valiosa oportunidad en el contexto global de la gestión de datos y analítica, sino que también refleja una tendencia mundial en alza. En los últimos años, la ciencia de datos ha experimentado un crecimiento constante, con profesionales de diversos campos colaborando en comunidades para generar y compartir conocimiento.
Estas interacciones han impulsado significativamente una mayor apertura y comprensión de la disciplina. Además, la membresía en este club brinda la oportunidad de presentar proyectos sobresalientes que aplican conceptos y estándares de analítica avanzada, fortaleciendo así el enfoque estratégico del análisis de datos, la tecnología y la Transformación Digital.
Adicionalmente, pertenecer a esta comunidad otorga acceso a eventos exclusivos, recursos valiosos y redes de contactos que pueden potenciar la capacidad de influencia y liderazgo en el ámbito de datos en España y América Latina. En resumen, ser parte de esta comunidad implica estar en el epicentro de la evolución de la gestión de datos y analítica en la región, lo que es esencial para el crecimiento y éxito en esta área en constante evolución.