¿Qué hitos y retos tienes como CDO en Gestamp?
Nuestro principal reto es construir un marco de gestión corporativo que permita situar un dato fiable y de calidad en el centro de la toma de decisiones del negocio.
Para que esto suceda, creo que es importante elaborar una estrategia de datos que permita engranar y traccionar tres grandes ámbitos: negocio, personas y tecnología.
Como es lógico, existen multitud de retos en una estrategia. Pero, podemos destacar algunos de ellos:
- En el ámbito del negocio: desde la Oficina del Dato tenemos la responsabilidad y el reto de medir, gestionar y monitorizar el valor y el impacto generado por el uso de los datos. Para ello hace falta un cambio cultural y nuevos roles y responsabilidades en los procesos de demanda y el desarrollo de soluciones analíticas.
- En el ámbito de las personas, definir y adoptar un modelo de gobierno y gestión del dato que se ajuste bien a la realidad de la empresa ayuda a garantizar la fiabilidad de los datos, siempre ligado a un cambio de mentalidad hacia nuevos roles y responsabilidades.
- En el ámbito más tecnológico, hay que destacar el gran reto que todavía supone gestionar equipos tan multidisciplinares y perfiles tecnológicos, necesarios para la construcción de plataformas analíticas de última generación. Este reto requiere poner la atención en minimizar el impacto, y tener una constante iteración con el ámbito de los recursos humanos.
¿Cómo se encuentra tu data journey actualmente?
En Gestamp llevamos muchos años apostando fuerte por la digitalización de nuestros procesos (Industria 4.0) en línea con nuestros objetivos de excelencia operacional. En la última década en los proyectos de Industria 4.0 el dato ha tenido un papel protagonista.
Tras la pandemia, creció la necesidad de acelerar y robustecer el proceso de digitalización, para lo que era necesario elaborar una estrategia de datos única y coherente que estableciera un marco de gestión de datos sobre el que construir soluciones analíticas fiables y eficientes. Esto fue clave de cara a construir un modelo sostenible de plataforma analítica donde poder escalar eficientemente casos de uso.
Para liderar y gestionar todo esto, se creó el nuevo equipo corporativo de la Data Office.
En estos dos últimos años, hemos construido desde cero una plataforma analítica con entidad propia, global y transversal a todo Gestamp, que está presente en más de 24 países con 113 plantas productivas.
La plataforma responde ya desde su nacimiento a un modelo y sistema de gobierno del dato que se ha definido e implementado desde su comienzo. De esta forma garantizamos desde las primeras fases iniciales una construcción ordenada y eficiente de la plataforma analítica. En la plataforma hemos querido que los equipos (técnicos y de negocio) tengan un rol de responsabilidad y se vean representados en ella.
En la actualidad, existen ya más de 25 casos de uso en curso en la plataforma analítica y en todos ellos se aplican procesos de gobierno del dato de forma preventiva (arquitectura de datos, esquemas, normalización, etc.) y de forma reactiva (glosario de negocio, calidad, linaje, etc.), lo que nos ayuda a construir una plataforma analítica ordenada y eficiente, con todos los equipos en sintonía y alineados

¿Qué consejos y recomendaciones regalarías bajo tu experiencia a otros compañeros del Club CDO Spain & Latam?
En este tipo de proyectos, la inversión en la transformación de las personas es muy importante, por lo que creo que la esponsorización al más alto nivel es fundamental para tener éxito. Es muy importante trabajar en la comunicación interna involucrando desde el inicio a la alta dirección del Grupo.
Otro aspecto muy característico de nuestra estrategia, y que estamos viendo que funciona, es el concepto de la construcción colaborativa de un “Data Marketplace” para democratizar de una forma limpia, ordenada y segura los datos. El concepto da sentido al gobierno y a la estrategia del dato al ofrecer un sitio desde el que acceder de forma ágil y segura a datos fiables, enriquecidos y listos para ser usados.
En nuestro caso el Data Marketplace está en el centro del modelo de gobierno, y es una razón más para activar todo lo relacionado con la Calidad del Dato desde fases tempranas.

¿Qué ha supuesto para tí y tu empresa ganar el Premio y cuál es tu experiencia en el Club CDO Spain & Latam?
Este reconocimiento ha significado mucho para Gestamp a todos los niveles. El grado de involucración de los equipos técnicos y de negocio está siendo muy significativo, por lo que el hecho de poder contrastar con una institución, como el Club del CDO, que nuestra estrategia es acertada y que avanzamos en la dirección adecuada nos ayuda mucho a seguir creyendo en nuestro proyecto.